Las metas y objetivos estratégicos, por su naturaleza, expresan un primer nivel de dirección general de esfuerzos y logros a perseguir, que nos llevarán a la debida programación de trabajos y asignación de recursos dentro del tiempo pautado por implementar la Visión 2016.
Justificación
Vivimos un momento de posibilidades inéditas y fascinantes, que representan oportunidades y grandes retos. El desarrollo de la tecnología, en sus diversas facetas, nos introduce a una transformación sin precedentes en la manera cómo se hace ciencia, en la práctica de las disciplinas clínicas y en la comprensión misma de la vida humana y del mundo que nos rodea. Por otra parte, la complejidad de la vida contemporánea, la pluralidad de los códigos sociales, las transformaciones en el sistema de prestación de servicios de salud, los adelantos en las ciencias biotecnológicas y las implicaciones globales del manejo responsable de la ecología y el ambiente hacen que sea imprescindible la integración de la dimensión bioética como componente esencial del quehacer científico y profesional.
La biología hoy manipula la vida, hasta crear nuevas formas de vida, incluso a partir de material inorgánico. De otra parte, la medicina regenerativa y personalizada, así como la aplicación de la tecnología informática transforman de manera inaudita lo que significa practicar medicina. Todo esto plantea retos morales, jurídicos e incluso antropológicos. Es posible que necesitemos replantearnos la compresión misma de nuestra humanidad y de su lugar en el cosmos.
Estas transformaciones tienen lugar en una economía de mercado libre que tiende a colocar el interés económico por encima de la responsabilidad social como motor fundamental no solo de la economía, sino de la misma actividad científica y clínica, excluyendo millones de seres humanos de los beneficios que el progreso científico y tecnológico nos augura.
La misión de la bioética no es detener el progreso. Su tarea es contribuir a que los avances en las ciencias de la vida y las profesiones clínicas estén al servicio de nuestra plena humanización, en el contexto de una comunidad global fraterna, en la que todos los seres humanos estén cobijados por garantías mínimas de no-maleficencia y de justicia. La bioética también debe velar por la extensión de garantías morales a los vivientes no humanos.
Misión
La razón de ser del Instituto es promover y desarrollar la sensibilidad moral, la reflexión ética y el obrar responsable en el ámbito de las ciencias de la vida y las profesiones de la salud, fomentado así los valores fundamentales necesarios para la convivencia justa y pacífica en una sociedad pluralista, inclusiva y democrática, en el marco de una responsabilidad global.
Visión 2016
Movidos por nuestra misión, somos un instituto universitario reconocido como gestor de espacios para el encuentro, el diálogo y la colaboración activa entre personas inspiradas por visiones morales y saberes profesionales diversos, comprometidas con el desarrollo de la dimensión ética de las ciencias de la vida y las profesiones de la salud. Los ámbitos privilegiados de acción son Puerto Rico y la región del Caribe, manteniendo como horizonte la dimensión global de nuestra reflexión y acción.
El Instituto tiene vida propia, dentro del marco institucional del RCM de la UPR, procurando mejorarse y renovarse permanentemente para dar respuestas de excelencia a las realidades dentro de los ámbitos de interés propios de la bioética, en una sociedad que se encuentra en continua transformación.
Metas y objetivos estratégicos
Las metas y objetivos estratégicos, por su naturaleza, expresan un primer nivel de dirección general de esfuerzos y logros a perseguir, que nos llevarán a la debida programación de trabajos y asignación de recursos dentro del tiempo pautado por implementar la Visión 2016.
Meta 1. Crear conocimiento bioético a través de la labor de investigación
Meta 2. Promover el conocimiento bioético a través de la docencia, formal e informal, y el desarrollo de los programas de preparación de profesionales de la salud y otras disciplinas afines a la bioética
Meta 3. Transmitir y aplicar conocimiento bioético por medio del servicio a organizaciones y a profesionales
Meta 4. Procurar los medios para lograr la realización de la Visión 2016 y potenciar el desarrollo trascendente del Instituto
Website Visits: 1152